la evaluacion de los sistemas tecnnologicos para la innovacion de procesos y productos

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.

Resultado de imagen para evaluacion de los sistemas tecnologicos
La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.

 La evaluación de los sistemas tecnológicos, es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias.

Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta. La evaluación interna y externa consideran varios aspectos, los cuales se describen a continuación.


 A. Eficacia. ¿Se logran alcanzar las metas deseadas? Está en relación a los fines buscados y los resultados imprevistos, el sistema puede resultar eficaz porque logra todos los objetivos pero no eficiente por los resultados no deseados.


B. Factibilidad. ¿Qué tan realizable es?, para dar respuesta a la pregunta se recomienda efectuar un análisis de las posibilidades de construcción del objeto y su adecuación a criterios establecidos,. Para ello se sugiere elegir parámetros basados en criterios como: la disponibilidad de recursos, posibilidad de realización, existencia en el mercado, costo de elaboración, al realizar éste análisis se pretende asegurar la realización, optimización y utilidad del producto, o sistema que se elaborará.


 C. Eficiencia. Es la medida en la que coinciden los objetivos con los resultados esperados.


D. Fiabilidad. ¿Qué tan confiable es?, está en relación a la estabilidad de la eficiencia del sistema. Un sistema es fiable en cuanto que de manera continua se logran las metas y resultados esperados.

  https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/evaluacionsistemastecnolgicos.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

biografia de chad hurley y steve chen

biografia de niklas zennstrom y janus friis

biografia bill gates